martes, 14 de enero de 2014
Modelos y estrategias de intervención en las dislalias.
Los modelos básicos que marcan las pautas de intervención podemos decir que son los siguientes:
- Modelo tradicional.
- Modelo sensoriomotor.
- Modelo fonológico.
- Modelo conductual.
- Modelo cognitivo.
Podemos seguir el modelo de intervención que más nos interese pero personalmente nos parece más importante adecuarse a las necesidades de los niños y de las niñas y ayudarles con la estrategia que nos interese. Siempre se pueden combinar las características de los diferentes modelos.
Modelo tradicional
Pone el énfasis en el análisis articulatorio de los sonidos aislados. Se van a centrar en estudiar los fonemas (punto, modo de articulación y sonoridad). Esto es lo que se ha ido denominando la posición tipo del fonema (sordo, sonoro,... cómo se ponen
los labios, la lengua,... para articular el fonema)
Modelo sensoriomotor
Tiene su origen en McDonald, según él, la serie de movimientos balísticos (rápidos y complejos) y de encabalgamientos (un movimiento se solapa con otros), cuya situación varía los grados de obstrucción en la vía de salida del flujo sonoro y simultáneamente modifica la medida, la forma y el acoplamiento de las cavidades de resonancia.
Consecuencias:
- Los fonemas no existen por sí, sino como parte de la unidad silábica (contexto)
- Un mismo fonema varía según el tipo de sílaba y necesita de muchos y variados movimientos.
- Después de articular se produce una búsqueda anticipatorio de los movimientos bucales para el enunciado siguiente.
- Los errores articulatorios son errores de integración de los movimientos en esa búsqueda anticipatorio de los fonemas.
La intervención se basará en la programación de ejercicios motóricos para interiorizarlos perceptivo o sensorialmente.
- Un mismo fonema varía según el tipo de sílaba y necesita de muchos y variados movimientos.
- Después de articular se produce una búsqueda anticipatorio de los movimientos bucales para el enunciado siguiente.
- Los errores articulatorios son errores de integración de los movimientos en esa búsqueda anticipatorio de los fonemas.
La intervención se basará en la programación de ejercicios motóricos para interiorizarlos perceptivo o sensorialmente.
Ejemplos:
- Imitación de fonemas (canciones donde se articules fonemas determinados, jugar a imitar fonemas, por ejemplo jugar a los indios)
- Trabalenguas sencillos
- Juegos de expresión oral
- Andar al mismo tiempo que das palmas (despacio – deprisa)
- Saltar de papel en papel diciendo un fonema o una palabra
- Imitación de gestos
- Mover la lengua como si fuera un caramelo
- Hacer gárgaras, soplar
- Juegos de palabras encadenadas (es bueno trabajarlo frente al espejo)
- Tararear una canción con una letra determinada
- Canción (Eme, a: MA; Eme, e: MA ME; Eme, i: MA ME MI; Eme, o: MA ME MI MO; Eme, u: MA ME MI MO MU)
- Inventarse palabras
- Canción de la hormiguita, cantarla primero con la a, con la e...
- Decir palabras al revés
- Frente al espejo imitar, hacer ruidos con la boca,...
- Que sientan vibraciones en la boca. Ejemplo: cepillo eléctrico (percibir el movimiento pero también su vibración, es lo que se llama parestesia)
- Saltar desde una silla al suelo y decir casa antes de llegar al suelo
- Juego del tren: todos en fila como si fuéramos un tren, andamos: jo-se-fi-na,subimos una cuesta: no-pue-do, paramos: ba-da-joz.
- Imitación de fonemas (canciones donde se articules fonemas determinados, jugar a imitar fonemas, por ejemplo jugar a los indios)
- Trabalenguas sencillos
- Juegos de expresión oral
- Andar al mismo tiempo que das palmas (despacio – deprisa)
- Saltar de papel en papel diciendo un fonema o una palabra
- Imitación de gestos
- Mover la lengua como si fuera un caramelo
- Hacer gárgaras, soplar
- Juegos de palabras encadenadas (es bueno trabajarlo frente al espejo)
- Tararear una canción con una letra determinada
- Canción (Eme, a: MA; Eme, e: MA ME; Eme, i: MA ME MI; Eme, o: MA ME MI MO; Eme, u: MA ME MI MO MU)
- Inventarse palabras
- Canción de la hormiguita, cantarla primero con la a, con la e...
- Decir palabras al revés
- Frente al espejo imitar, hacer ruidos con la boca,...
- Que sientan vibraciones en la boca. Ejemplo: cepillo eléctrico (percibir el movimiento pero también su vibración, es lo que se llama parestesia)
- Saltar desde una silla al suelo y decir casa antes de llegar al suelo
- Juego del tren: todos en fila como si fuéramos un tren, andamos: jo-se-fi-na,subimos una cuesta: no-pue-do, paramos: ba-da-joz.
Modelo fonológico:
Está fundamentado en la adquisición fonológica; en la percepción e integración de los rasgos distintivos de la lengua; en la explosividad o fricación; sonoridad o ensordecimiento; vocalización y consonización; africación y labialización. Estos rasgos los aprendemos evolutivamente y, de una manera progresiva, solucionamos los problemas que se nos plantean y vamos teniendo un lenguaje mejor articulado.
El modelo usa dos estrategias:
Intervención directa con actividades articulatorias.
Intervención indirecta donde se intervienen primero las bases funcionales de la articulación para después pasar a la intervención directa.
Las actividades articulatorias van encaminadas a mejorar la posición correcta de los órganos articulatorios, la salida del aire fonador y la tensión necesaria en los labios y la lengua para que se emita el fonema correcto. Una vez conseguido esto se intenta afianzar el fonema y que el sujeto lo emita correctamente en todas las situaciones, es el proceso de generalización.
La intervención indirecta trabaja aspectos como, la respiración, el soplo, la motricidad o la discriminación auditiva.
Intervención directa con actividades articulatorias.
Intervención indirecta donde se intervienen primero las bases funcionales de la articulación para después pasar a la intervención directa.
Las actividades articulatorias van encaminadas a mejorar la posición correcta de los órganos articulatorios, la salida del aire fonador y la tensión necesaria en los labios y la lengua para que se emita el fonema correcto. Una vez conseguido esto se intenta afianzar el fonema y que el sujeto lo emita correctamente en todas las situaciones, es el proceso de generalización.
La intervención indirecta trabaja aspectos como, la respiración, el soplo, la motricidad o la discriminación auditiva.
Mejoraríamos:
- Respiración
- Discriminación auditiva
- Soplo
- Relajación
- Praxias
- Capacidades básicas
Cuando queremos mejorar sobre la adquisición fonológica, tenemos que intervenir en:
- Discriminación auditiva
- Sobre los contrastes fonológicos
- Todo lo que acompaña a esto (bases fonológicas): respiración, capacidades articulatorias generales, dominio motriz....
- Atención
- Léxico y semántica morfosintaxis
- Imitación vocal
- Discriminación fonética
- Gestos
- Discriminación fonológica
- Habilidades de conversación y comunicación.
1.Analizar la conducta y descomponerla en sus partes constituyentes, de modo que puedan enseñarse por separado.
2.Detectar cuál es el componente esencial, el que diferencia y define a la conducta, y enseñarlo primero; después se añaden los componentes accesorios.
Estos programas incluyen los siguientes aspectos:
i. Línea base.
ii. Moldeamiento del fonema
iii. Moldeamiento del fonema en lenguaje repetido
iv. Moldeamiento del fonema en tactos
v. Moldeamiento del fonema en intraverbales.
vi. Evaluación final
vii. Generalización
viii. Seguimiento
Modelo cognitivo
iii. Moldeamiento del fonema en lenguaje repetido
iv. Moldeamiento del fonema en tactos
v. Moldeamiento del fonema en intraverbales.
vi. Evaluación final
vii. Generalización
viii. Seguimiento
Modelo cognitivo
Es un modelo instruccional que desarrolla la facilitación del aprendizaje por medio de la proximidad cognitiva. Busca en los niños y niñas la consciencia del error, el esfuerzo por la imitación evitando los bloqueos, por eso trabaja más la frase que la intervención directa sobre elfonema. Cuando el sujeto “comprende” su error se produce la desestabilización del problema dislálico. Es misión del terapeuta conocer la contigüidad de los rasgos lingüísticos para favorecer en los niños aproximaciones fonéticas cada vez más cercano.
lunes, 13 de enero de 2014
martes, 7 de enero de 2014
Características de las consonantes.
Las consonantes son ruidos formados por el choque de la corriente espiratoria en
su canal de salida , en puntos diferentes, más o menos estrechos que se llaman zonas de articulación .
Se distinguen: consonantes verdaderas y semivocales o consonantes líquidas El mecanismo de articulación es en éstas en parte vocal y en parte consonante , porque se agregan frecuencias sonoras
periódicas propias de las vocales.
Se denomina punto o zona de articulación el lugar de la cavidad bucal donde un órgano articulatorio activo se aproxima a otro, activo o pasivo.
Existen varias zonas de articulación: velar, palatal, alveolar, interdental, dental, labiodental y bilabial.
Se denomina modo de articulación, a la manera en que se realiza el contacto o aproximación de los
órganos articulatorios.
Según el mecanismo de producción (modo de articulación), y prescindiendo de la zona de articulación , las consonantes también pueden clasificarse en : oclusivas, fricativas, africadas y líquidas.
su canal de salida , en puntos diferentes, más o menos estrechos que se llaman zonas de articulación .
Se distinguen: consonantes verdaderas y semivocales o consonantes líquidas El mecanismo de articulación es en éstas en parte vocal y en parte consonante , porque se agregan frecuencias sonoras
periódicas propias de las vocales.
Se denomina punto o zona de articulación el lugar de la cavidad bucal donde un órgano articulatorio activo se aproxima a otro, activo o pasivo.
Existen varias zonas de articulación: velar, palatal, alveolar, interdental, dental, labiodental y bilabial.
Se denomina modo de articulación, a la manera en que se realiza el contacto o aproximación de los
órganos articulatorios.
Según el mecanismo de producción (modo de articulación), y prescindiendo de la zona de articulación , las consonantes también pueden clasificarse en : oclusivas, fricativas, africadas y líquidas.
Según vibren o no las cuerdas vocales, los fonemas se clasifican , respectivamente, en sonoros y sordos.
El velo del paladar puede abrir o cerrar el paso del aire a través de la cavidad nasal. Según la posición del velo el paladar, los fonemas pueden ser orales o nasales.
Los fonemas orales se producen cuando el velo del paladar se encuentra adherido a la pared faríngea y el aire sale completamente a través de la cavidad bucal.
Los fonemas nasales se originan cuando el velo del paladar está separado de la pared faríngea, saliendo el aire solamente a través de la cavidad nasal. Los fonemas nasales en español son: /m/, /n/ y /ñ/. Los demás fonemas del español son orales.
El velo del paladar puede abrir o cerrar el paso del aire a través de la cavidad nasal. Según la posición del velo el paladar, los fonemas pueden ser orales o nasales.
Los fonemas orales se producen cuando el velo del paladar se encuentra adherido a la pared faríngea y el aire sale completamente a través de la cavidad bucal.
Los fonemas nasales se originan cuando el velo del paladar está separado de la pared faríngea, saliendo el aire solamente a través de la cavidad nasal. Los fonemas nasales en español son: /m/, /n/ y /ñ/. Los demás fonemas del español son orales.
Caracteristicas de las vocales
La articulación de las vocales consta de un movimiento de abertura seguido de otro de cierre, con un mínimo articulatorio entre uno y otro. Se oponen a las consonantes, cuya articulación consiste en un movimiento de cierre, seguido de otro de abertura y con un mínimo articulatorio entre dos puntos.
En la articulación de las vocales el aire espirado no encuentra obstáculos a su paso.
Desde el punto de vista fonético, las vocales son los sonidos que presentan mayor abertura de los órganos articulatorios, el mayor número de vibraciones de las cuerdas en unidad de tiempo (frecuencia) y la mayor musicalidad de todo el material fonético.
La localización (punto de articulación) es el rasgo que reciben las vocales según se articulen en la parte ante rior, media o posterior de la cavidad bucal. Según este rasgo, se distinguen las voca les anteriores /i/, /e/, las vocales posteriores /u/, /o/, y la vocal central o media /a/.
Las vocales anteriores se consideran desl abializadas y las posteriores labializadas porque vienen acompañadas de abocinamientos.
La abertura (modo de articulación) permite distinguir una vocal abierta /a/, las vocales de abertura media /e/, /o/ y las vocales cerradas /y/, /u/.
Combinándose ambos rasgos se obtiene, en español, un subsistema vocálico triangular.
En la articulación de las vocales el aire espirado no encuentra obstáculos a su paso.
Desde el punto de vista fonético, las vocales son los sonidos que presentan mayor abertura de los órganos articulatorios, el mayor número de vibraciones de las cuerdas en unidad de tiempo (frecuencia) y la mayor musicalidad de todo el material fonético.
La localización (punto de articulación) es el rasgo que reciben las vocales según se articulen en la parte ante rior, media o posterior de la cavidad bucal. Según este rasgo, se distinguen las voca les anteriores /i/, /e/, las vocales posteriores /u/, /o/, y la vocal central o media /a/.
Las vocales anteriores se consideran desl abializadas y las posteriores labializadas porque vienen acompañadas de abocinamientos.
La abertura (modo de articulación) permite distinguir una vocal abierta /a/, las vocales de abertura media /e/, /o/ y las vocales cerradas /y/, /u/.
Combinándose ambos rasgos se obtiene, en español, un subsistema vocálico triangular.
¿Cómo puede ayudarlo el Educador?
Ante todo, debe recordar que su actitud debe ser positiva y constructiva, ya que para tener éxito en los estudios el alumno disléxico sólo requiere una enseñanza diferente. Si bien sus necesidades particulares deberán ser atendida por un profesional especializado en dislexia, le será muy útil la aplicación de las siguientes estrategias para aprender:
- Tener bien claro lo que usted espera del niño, aceptando que haga preguntas durante las lecciones y asegurándose si ha entendido las instrucciones.
- Comprobar que el entorno sea estructurado, previsible y ordenado, ya que los niños con dificultades disléxicos responden mejor cuando se dan ciertas premisas.
- Aceptar y admitir que su alumno tardará más tiempo en aprender y que se cansará más rápidamente que los demás niños.
- Asegurarse que las instrucciones y explicaciones que le ha transmitido sean claras, de acuerdo al ritmo del niño y volviendo a repetirlas las veces que sean necesarias.
- No utilizar jamás amenazas, ni súplicas o castigos para que mejore su rendimiento escolar, pues el niño no responderá y tendrá efectos negativos sobre su autoestima, su rendimiento y su confianza en usted.
- Es altamente positivo, por el contrario, elogiar las capacidades del niño, sus fortalezas y sobre todo su esfuerzo y su coraje para enfrentar su dislexia, sin olvidar el dolor psíquico que ésta le produce.
¿Cuáles son los síntomas que deben alertar al educador?
La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje, por lo tanto evolutivo y los síntomas cambian a medida que el niño crece. Así ya es posible apreciar en la etapa preescolar pequeños detalles o signos que pueden hacernos sospechar que un niño es disléxico. Entre los 6 a 12 años los síntomas son más evidentes, o al menos, más conocidos. A partir de los 12 años se hacen muy claras las alteraciones del aprendizaje.
Para que un niño sea disléxico, no es necesario que presente todos los síntomas
que a continuación se detallan, aunque tampoco lo es por observarse sólo alguno
de ellos.
Para que un niño sea disléxico, no es necesario que presente todos los síntomas
que a continuación se detallan, aunque tampoco lo es por observarse sólo alguno
de ellos.
Preescolares (niños de 3 a 5 años)
- Desarrollo lento del vocabulario y retraso en el desarrollo del habla con
dificultades para articular o pronunciar palabras. - Torpeza al correr, saltar y brincar.
- Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas
- Falta de atención y aumento de la actividad e impulsividad.
- Dificultad para abotonar y abrochar o subir un cierre o cremallera.
- Retraso para memorizar los números, el abecedario, los días de la
semana, los colores y las formas. - Falta de control y manejo el lápiz y de las tijeras.
- Aparición de conductas problemáticas en sus habilidades sociales
Escolares (niños de 6 a 11 años)
- Invierte letras, números y palabras.
- Confunde el orden de las letras dentro de las palabras.
- Dificultad para conectar letras y sonidos y en descifrar las palabras aprendidas.
- Confunde derecha e izquierda y escribe en espejo.
- No completa una serie de instrucciones verbales.
- Presenta dificultad en la pronunciación de palabras, invirtiendo, sustituyendo o invirtiendo sílabas.
- Traspone las letras, cambia el orden e invierte números.
- Su comprensión lectora es pobre.
- No toma o agarra bien el lápiz.
- Su coordinación motora es pobre, se confunde con facilidad y es propenso a accidentes.
- Es lento para recordar información.
- Su trastorno en la coordinación motora fina le da mala letra y pobre caligrafía.
- Tiene problemas acerca del tiempo y no logra saber la hora, día, mes y año.
- No logra escribir pensamientos, ni organizarlos; su gramática y ortografía son deficitarias. Muestra dificultad en el aprendizaje de conceptos numéricos básicos y no puede aplicarlos en cálculos o en la resolución de problemas.
De 12 años en adelante
- Tiene problemas de concentración cuando lee o escribe.
- Falla en la memoria inmediata, no recordando lo leído por su dificultad con la comprensión de la lectura, el lenguaje escrito o las destrezas matemáticas.
- Interpreta mal la información, por su falta de comprensión de conceptos abstractos y porque lee mal.
- Muestra dificultades en organizar el espacio, sus materiales de trabajo y sus pensamientos al escribir o al hablar.
- No logra planificar su tiempo ni tiene estrategias para terminar a tiempo sus tareas.
- Trabaja con lentitud y no se adapta a ambientes nuevos.
- No funcionan sus habilidades sociales y no logra hacer amigos ni entender las discusiones.
- Finalmente evita leer, escribir y las matemáticas, tendiendo a bloquearse emocionalmente
¿Por qué se produce?
Para entender que ocurre en el cerebro de un niño con dislexia, conviene explicar
de manera sencilla cómo funciona éste y cómo se lleva a cabo el proceso de la lectura:
El cerebro humano está formado por dos hemisferios derecho e izquierdo, que se
comunican entre sí. Cada hemisferio está especializado en ciertas funciones. El
hemisferio izquierdo se especializa en los procesos de lenguaje, mientras que el
derecho se especializa en la información visual y espacial.
Además, no trabajan exactamente del mismo modo, sino que el hemisferio
izquierdo procesa la información secuencialmente, o sea, unos datos tras otros, mientras que el derecho lo hace simultáneamente, o sea, muchos datos a la vez.
Al leer, se combinan los dos tipos de estrategias en el manejo de la información por ambos hemisferios. Pero en los niños disléxicos, la disfunción o fallo en el hemisferio izquierdo afecta la velocidad de procesamiento de la información, lo que incapacita al niño para procesar cambios rápidos de estímulos o sucesiones, tanto en el área visual como auditiva.
Conocer cuál es la alteración concreta que causa la dislexia es más difícil. Los enfoques cambiaron en los últimos treinta años y actualmente, los estudios se centran en la relación existente entre el lenguaje hablado y el escrito, intentando comprender la naturaleza y la calidad del análisis fonema grafema, es decir la relación pronunciación – escritura y la automatización durante la lectura. Si bien, hay distintos tipos de dislexia de acuerdo a las alteraciones presentadas, se atribuye al fallo fonológico la base patogenética de las dislexias.
lunes, 6 de enero de 2014
Tipos de dislalia
Dislalia evolutiva o fisiológica:
Para articular correctamente los fonemas de un idioma se precisa una madurez cerebral y del aparato fonoarticulador. Hay una fase en el desarrollo del lenguaje en la que el niño/a no articula o distorsiona algunos fonemas; a estos errores se les llama dislalias evolutivas. Normalmente desaparecen con el tiempo y nunca deben ser intervenidas antes de los cuatro años, sobre todo /r/ y sinfones.Suelen producir cierta angustia en algunos padres que creen ver en ellas un síntoma de retraso y se les debe aconsejar que hablen claro a su hijo/a, abandonando los patrones de persistencia del lenguaje infantil. La mejor intervención es convencer a la familia para que dejen esos malos hábitos.
Dislalia audiógena:
Su causa está en una deficiencia auditiva. El niño o la niña que no oye bien no articula correctamente, confundirá fonemas que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación auditiva. A este tipo de alteraciones se les denomina dislalias audiógenas. El deficiente auditivo presentará otras alteraciones del lenguaje, fundamentalmente de voz y el estudio de su audiometría nos dará la pauta sobre la posible adaptación de prótesis. La intervención irá encaminada básicamente a aumentar su discriminación auditiva, mejorar su voz o corregir los fonemas alterados e implantar los inexistentes
Dislalia
orgánica:
Las alteraciones de la articulación cuya causa es de tipo orgánico se llaman dislalias orgánicas.Si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales (SNC) reciben el nombre de disartrias y forman parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos.Si nos referimos a anomalías o malformaciones de los órganos del habla: labios, lengua, paladar, etc. se les llama disglosias.
Dislalia funcional:
Es la alteración de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. El niño/a con dislalia funcional no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente y sus factores etiológicos pueden ser:
Falta de control en la psicomotricidad fina. La articulación del lenguaje requiere una gran habilidad motora. Prueba de ello es que aquellos fonemas que precisan un mayor control de los órganos articulatorios, especialmente de la lengua, son los últimos que aparecen ( /l/, /r/ /r/ y sinfones).
Déficit en la discriminación auditiva. El niño/a no decodifica correctamente los elementos fonémicos de su idioma y no percibe diferenciaciones fonológicas del tipo sordo/sonoro, dental/velar, oclusivo/fricativo, etc., produciendo errores en la imitación oral.
Estimulación lingüística deficitaria. Ello explica la frecuencia de dislalias enErrores perceptivos e imposibilidad de imitación de movimientos.
niños/as de ambientes socioculturales deprivados, abandonados, en situaciones
de bilingüismo, etc.
De tipo psicológico: sobreprotección, traumas, etc, que hacen persistir modelos articulatorios infantiles.
Deficiencia intelectual. Las dislalias son un problema añadido a los del lenguaje del niño o la niña deficiente. Su corrección hay que plantearla a más largo plazo, es más lenta y estará condicionada por su capacidad de discriminación auditiva y su habilidad motora.
Cuando nos referimos a la dislalia habitualmente se refiere a la dislalia funcional y los tipos de errores más habituales son: sustitución, distorsión, omisión o adición.
¿Qué son Dislalias?
Las dislalias son alteraciones en la articulación de
algún
o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos
del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en
personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos
fonoarticulatorios a nivel
anatómico. Estas
alteraciones perduran más allá de los cuatro años, hasta entonces aparecen
muy frecuentemente.
Son las más frecuentes y conocidas de todas las alteraciones del lenguaje.
A la dislalia también se la conoce como dislalia infantil ya que es problema de lenguaje mas común en niños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)